jueves, 6 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
BLOG DE ESPAÑOL
http://www.blogdeespanol.com/2012/02/la-opinion-i-indicativo-subjuntivo/
http://www.fundeu.es/recomendacion/pero-con-coma-usos-apropiados/
http://www.facebook.com/neussans?ref=pymk&fref=pymk#!/photo.php?fbid=551989151488720&set=a.477742275580075.113409.475127772508192&type=1&theater
http://www.blogdeespanol.com/2013/04/se-involuntario/
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=227098484094974&set=a.175147895956700.39857.174234182714738&type=1&theater
http://www.aulascreativas.net/node/1060
http://sonoraele.com/index.php
http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/educarex-el-portal-educativo-de-la-junta-de-extremadura/
http://www.materialesdelengua.org/
http://www.spanishintour.com/blog/es/spanish-in-tour-es/ranking-de-paises-por-numero-de-hablantes-y-de-nativos-del-espanol.html
http://www.blogdeespanol.com/2013/05/pasivas-con-se/
http://prezi.com/wggrn4ic9xcn/usos-de-se/
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=268640569940765&set=a.175147895956700.39857.174234182714738&type=1&theater
martes, 27 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
CONCURSO LA VANGUARDIA
Para que todos entrenéis vuestra imaginación, aquí van algunos ejemplos.
Y de esta manera seguro que podéis abrir la puerta a la Señora Inspiración.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
FRASES HECHAS I-II
![]() |
pulsar aquí |
viernes, 2 de noviembre de 2012
Tarea final: plan Bele I
¿Por qué tener un plan B? Bele viene de identidad en facebook (Ochoa Melero, Bele). Imaginamos que después de años teniendo un "sueño", un día está a punto de hacerse realidad y...
1.-Contexto. Voy a iniciar la primera sesión del curso a un grupo meta de A-1, alumnos universitarios, de nacionalidad canadiense (Toronto). Pero por fatalidad, el primer día de clase, con muchos nervios en el estómago, me indispongo y no puedo iniciar el curso. No problem! El curso lo iniciarán igualmente los alumnos con unas actividades on-line del socorrido blog.
2.- Objetivos comunicativos.
- Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo, de manera eficaz y autónoma.
- Ser consciente de la importancia de la lengua para la formación íntegra de la persona.
- Participar en una presentación de forma sencilla y clara.
- Utilizar expresiones y frases sencillas para saludos y presentación.
- Identificar las dos maneras de presentación: informal y formal.
- Conocer y utilizar los números cardinales (0-10).
- Mejorar la habilidad comunicativa de saludos y presentaciones en situaciones reales propuestas.
3.- Objetivos relacionados con competencia digital del estudiante.
- Aprender trabajando con plataforma Moodle.
- Trabajar e integrar la competencia oral y escrita con actividades en Red.
4.- Secuenciación. Serían tres sesiones de 60 minutos cada una de ellas. Divididas en dos partes, una primera teórico-práctica individual de una sesión y media y la segunda práctica grupal (3) del mismo tiempo. El material estaría formado por pizarra digital (libro digital), ordenadores personales(netbooks, tablets...), móviles (iPhone, android...), biblioteca web.
5.- Criterios de evaluación. Una pequeña evaluación inicial para diagnosticar el nivel del grupo. Una segunda continua/sumativa del aprendizaje. Tercera la formativa para el aprendizaje. Y la última, del dominio real en relación a la perspectiva externa. Distingiendo una evaluación del grupo y otra individual, teniendo muy en cuenta el autoaprendizaje en ejercicios con solución.
1.-Contexto. Voy a iniciar la primera sesión del curso a un grupo meta de A-1, alumnos universitarios, de nacionalidad canadiense (Toronto). Pero por fatalidad, el primer día de clase, con muchos nervios en el estómago, me indispongo y no puedo iniciar el curso. No problem! El curso lo iniciarán igualmente los alumnos con unas actividades on-line del socorrido blog.
2.- Objetivos comunicativos.
- Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo, de manera eficaz y autónoma.
- Ser consciente de la importancia de la lengua para la formación íntegra de la persona.
- Participar en una presentación de forma sencilla y clara.
- Utilizar expresiones y frases sencillas para saludos y presentación.
- Identificar las dos maneras de presentación: informal y formal.
- Conocer y utilizar los números cardinales (0-10).
- Mejorar la habilidad comunicativa de saludos y presentaciones en situaciones reales propuestas.
3.- Objetivos relacionados con competencia digital del estudiante.
- Aprender trabajando con plataforma Moodle.
- Trabajar e integrar la competencia oral y escrita con actividades en Red.
- Incrementar de manera progresiva el uso de herramientas colaborativas: buscadores 2.0, videoblogs, redes de blogs, podcasting, wikis, multimedia sharing fotos/vídeo, marcadores sociales, aplicaciones en línea (Gmail)...
- Producir finalmente en grupo una pequeña presentación: Power Point, grabación sonido (Soundcloud) y/o vídeo.4.- Secuenciación. Serían tres sesiones de 60 minutos cada una de ellas. Divididas en dos partes, una primera teórico-práctica individual de una sesión y media y la segunda práctica grupal (3) del mismo tiempo. El material estaría formado por pizarra digital (libro digital), ordenadores personales(netbooks, tablets...), móviles (iPhone, android...), biblioteca web.
5.- Criterios de evaluación. Una pequeña evaluación inicial para diagnosticar el nivel del grupo. Una segunda continua/sumativa del aprendizaje. Tercera la formativa para el aprendizaje. Y la última, del dominio real en relación a la perspectiva externa. Distingiendo una evaluación del grupo y otra individual, teniendo muy en cuenta el autoaprendizaje en ejercicios con solución.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Tarea final: plan Bele II
A continuación, un ejercicio de autoaprendizaje para reconocer el presente indicativo del verbo ser .
http://www.ver-taal.com/ej_presente_ser1.htm
Con este vídeo se aprenderá a diferenciar la manera informal de la formal. Proponiendo un vocabulario práctico relacionado con los encuentros.
http://www.ver-taal.com/vocpr_encuentros_lista.htm
http://www.ver-taal.com/vocpr_encuentros.htm
Tras este último vídeo, en que aparecen los números de un teléfono, sería conveniente reforzar con dos ejercicios sobre los cardinales del 0-10.
http://www.ver-taal.com/ej_numerales1.htm
http://www.ver-taal.com/ej_numerales0_10.htm
Como pequeño complemento este anuncio de café, que vuelve a tratar los cardinales ya estudiados.
http://www.ver-taal.com/pub_20120323_cafebelen.htm
Para concluir esta sesión, que podemos denominar "presentarsernúmeros" y teniendo en cuenta que han de producir una presentación Power Point pueden revisar
https://docs.google.com/present/view?id=d6q73tz_1416j5kh7c9
jueves, 25 de octubre de 2012
Ludodidáctica2
Extraída del Educat.365 de la Generalitat.
Jugando y requetejugando, igual se consigue que algunos abandonen su apatía y aprendan algo nuevo antes de ir a dormir -en su casa- cada día.
Esta señal de peligro la podemos desterrar,
definitivamente, de todas las aulas de Lengua
Española.
Os presento esta atractiva web que nos puede seguir dando algo de juego con nuestra lengua.
http://www.gominolabs.com/
( Por favor, que alguien juegue una partida con el Dr. Cuaicap o Colacabeza )
miércoles, 24 de octubre de 2012
Aprender jugando
De vez en cuando, abrimos la puerta a la ludodidáctica.
Esta web es para jugar donde queramos. Ofrece información sobre numerosas curiosidades lingüísticas: acertijos, acrósticos, chistes, crucigramas, figuras literarias...
http://www.juegosdepalabras.com/
domingo, 21 de octubre de 2012
Videopoema
Si subimos un peldaño más, llegaremos al videopoema.
Podría ser la siguiente actividad, después de los fotopoemas, grabar imágenes para ilustrar los versos de un poema. Sería una actividad no individual, cada componente del grupo contribuye a la creación que, si merece el reconocimiento de todos, podría subirse a YouTube.
miércoles, 17 de octubre de 2012
PRÁTICA 1
Un fotopoema
Los fotopoemas son pequeñas creaciones artísticas que fusionan la fotografía y la lírica. Se basarán en el poder evocador de las imágenes para expresar el mismo tipo de sensaciones que transmitiría un poema escrito únicamente con palabras.
Para elaborar un fotopoema sigue estos pasos :
1.- Elige un poema que te guste. Puedes encontrar muchos en www.poesi.as
2.- Escoge varias imágenes en Internet (Google Imágenes) que te evoquen algunos pasajes del poema seleccionado.
3.- Realiza un montaje con el poema y las fotografías utilizando un procesador de textos como Word. También puedes emplear un programa para diseñar collages o carteles entre estos enlaces gratuitos
www.posteriza.com
www.zona-net.com/graficos/descargar-photo-collage
http://poster-forge.uptodown.com
http://picasa.google.com/intl/es
Para finalizar podrías recitar tu poema, y utilizando Soundcloud.com, realizar la grabación del mismo y/o añadirle la música.
* El nivel del alumnado podría ser para un nivel intermedio alto (B-2) o un avanzado (C-1). Tendremos en consideración que revisaremos poemas de diferentes niveles de dificultad en relación con las figuras literarias que se emplean, la rima o el simple vocabulario, por ejemplo. Uno de los objetivos sería acercar ese género de la lírica española, de un reconocido valor, que a veces no le prestamos el espacio que se merece en nuestras programaciones. El leer poesía nos podría conducir a ese último escalón, que sería aprender y experimentar como cada alumno puede expresar sus sentimientos o emociones en unos versos. Para amar la poesía, tenemos que demostrar que es un arte que todos podemos desarrollar sin complejos.
* Otros sitios web o enlaces:
www.poemaspoemas.es
www.portaldepoesia.com
www.elalmanaque.com/poesias/links-poe.htm
poesiaerestu.com/?page_id=246
enlaces1.com/arte/poesia
www.el-parnasillo.com/links.htm
www.alcuaderno.com/...enlaces-de-poesia/links-sobre-arte
revistainternacionaldepoesía18.es.tl/
www.poesiadelmomento.com
www.spanisharts.com/books/literature/lirica.htm
sábado, 13 de octubre de 2012
Reaprendiendo con los cortos
Con esta pequeña muestra de cortos realizados por alumnos se intenta reflexionar sobre la realidad de muchos de ellos.
Este trabajo de un grupo de alumnos puede presentar algunas
deficiencias, pero a su vez, muestra actividades enriquecedoras sobre diferentes problemas de la Red, desde
pequeñas a grandes historias. ¡Ojalá pueda inspirar a otros!
jueves, 11 de octubre de 2012
Renova2
Renovar con buen uso
Recomendaciones dirigidas especialmente a mis alumnos preadolescentes y a otros algo mayores que a veces no las tienen muy en cuenta.
Recomendaciones básicas de uso del correo electrónico al servicio de las nuevas generaciones basadas en las viejas reglas tácitas de la Internet de antes (Ciberpunk, 1999)
- No envíes mensajes en html o formatos distintos al básico. Pesan más sin aportar gran cosa. Puedes saber si estás escribiendo un mensaje en html porque tu programa de correo electrónico te ofrecerá opciones de edición extra como negrita, o color.
- Igualmente no envíes ficheros adjuntos que no te hayan sido solicitados previamente o que no estén en modo texto (*.txt) No pidas confirmación automática de los mensajes que envíes. Es de pésima educación pues supone colocar al receptor de tu mensaje en la disyuntiva de elegir entre que pienses que no lo recibió y enviarte información personal que no tiene porqué compartir contigo.
- No envíes correos masivos y sobre todo no los reenvíes. Si envías por necesidad un correo a una lista de personas, coloca su dirección en el campo de Copia Oculta (CCO) y pon tu propia dirección en el Para. Muchas personas pueden querer que tú tengas su correo electrónico, pero no todos tus contactos.
- Nunca envíes mensajes en cadena. Las alarmas de virus y las cadenas de mensajes son por definición falsas, y su único objetivo es saturar los servidores y con ellos la red. En los viejos tiempos tus privilegios en la red hubieran sido cancelados.
- Saluda antes del mensaje y despídete con tu nombre, exactamente igual que harías con una carta física. Añade una línea o dos al final de tu mensaje con información de contacto.
- Ten cuidado cuando escribas la dirección de correo. Hay direcciones que llegan a un grupo pero la dirección parece que va sólo a una persona. Fíjate a quién lo estás mandando.
- Mira los cc's cuando contestas. Si la primera persona que envió el mensaje spameo a su lista de correo... no hagas tú lo mismo.
- Recuerda que la gente con quienes te comunicas, incluidos los webmasters de las páginas que visitas, no cobran por responderte ni tienen obligación de hacerlo. Son personas que si te atienden te estarán haciendo un favor.
- Fíjate en con quién contactas para solicitar ayuda. Normalmente tendrás la respuesta a tu alcance sin necesidad de preguntar.
- Utiliza mayúsculas y minúsculas correctamente. LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE QUE ESTUVIERAS GRITANDO. Ni que decir tiene que escribir líneas y párrafos enteros en mayúscula es de pésima educación.
- Utiliza símbolos para dar énfasis. Esto *es* lo que quiero decir. Utiliza guiones bajos para subrayar._Guerra y Paz_ es mi libro favorito.
- No te pases utilizando smileys. No creas que un smiley hará feliz al destinatario por verlo o que hará pasar por alto un comentario impertinente.
- Se breve sin ser demasiado conciso. Cuando contestes un mensaje, incluye el suficiente material original como para ser entendido pero no más. Es una mala forma contestar un mensaje simplemente incluyendo todo el mensaje anterior: borra todo el material irrelevante.
- El mail debe tener un título (subject) que refleje el contenido del mensaje
- A no ser que uses un dispositivo de encriptación (hardware o software), debes asumir que el correo en Internet no es seguro. Nunca pongas nada en un correo electrónico que no pondrías en una postal. Por otro lado algunos mensajes pueden aparecer como provenientes de otra persona distinta del autor. Aplica tu sentido común antes de asumir que un mensaje es válido.
- Si piensas que la importancia de un mensaje lo justifica, contesta inmediatamente para que el remitente sepa que lo has recibido, aunque vayas a mandarle una respuesta más larga más tarde.
- Las expectitivas razonables sobre conducta en el e-mail dependen de tu relación con la persona y el contexto de la comunicación. Las normas aprendidas en un ambiente determinado puede que no sean aplicables para tu comunicación por e-mail con gente a través de Internet. Ten cuidado con el argot o siglas locales.
- La publicidad por correo electrónico no es bienvenida (y se prohíbe en muchos contextos). Abstente de hacer publicidad que no haya sido previamente aceptada (en listas de correo por ejemplo)
- Si alguien te pide un archivo, avísale antes de su tamaño en un mensaje aparte con petición de confirmación. Recuerda que no todo el mundo tiene banda ancha ni buzones de 50 Megas.
http://lasindias.net/indianopedia/Netiqueta
miércoles, 10 de octubre de 2012
Renovar para no fosilizarnos
Renovar para no fosilizarnos
Renovar (del lat. renovare) v. tr. 1. Hacer que alguien o algo vuelva a tener vitalidad, energía, etc.
Renovar los trabajos y actividades escolares dentro del entorno privilegiado de Internet centrándonos principalmente en la escritura.
A partir de ahora, Internet será nuestro entorno privilegiado para cualquier actividad de escritura. Puede llegar a ser ese entorno que separe realmente las actividades comunicativas de las actividades de aprendizaje, ya que servirá principalmente para su divulgación.
Hay algunos ejemplos interesantes que desearía citar y relacionados al mismo tiempo, con otra de mis pasiones, la Historia. Un ejemplo de ello son los interesantísimos trabajos de historia oral (http://blocs.xtec.cat/historiaoral). Los alumnos realizan entrevistas a los mayores de su entorno más cercano (familiar, vecinal...) y obtienen una información de primera mano sobre temas muy diversos.
Otro ejemplo de publicación digital es la titulada La memoria de nuestros abuelos (www.calameo.com/books/000368361e8f08dda5e93) en la que además del texto escrito juega un papel muy destacado la imagen seleccionada. En muchos casos son los propios abuelos los que contribuyen con sus fotografías a ilustrar sus recuerdos.
Finalmente, comentar al mismo tiempo algunos proyectos destacados en la Red por parte de centros escolares, como el Instituto Tiempos Modernos, de Zaragoza. Este centro dispone de su propio espacio de concursos literarios, que recibió el Premio Espiral de Edublogs el año 2011. El lugar se llama ¿Nos escribes algo? (htpp://nosescribes.wordpress.com/) y siempre tiene en cuenta cualquier fecha señalada para proponer a los estudiantes que escriban poemas, microrrelatos u otros textos literarios.
Mi primera aportación para ver desde lejos ese fósil.
Benito Melero
Benito Melero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)